miércoles, 30 de septiembre de 2009

El Toque Sabe a Melaza

Por Natalia Escudero






"Somos la melaza que ríe
somos la melaza que llora
somos la melaza que ama
y en cada beso
es conmovedora…
Caras lindas de mi gente negra…"


Tradicionalmente las cuerdas de tambores carnavaleras han sido conformadas por hombres, pero hace un par de años nos hemos visto sorprendidos por el toque de mujer, desde que una cuerda de tambores femenina irrumpió en el mundo de las Llamadas.


Desde el 2005 hacen sonar sus tambores, al principio fue por motivo del Día Internacional de la Mujer, hasta que en el 2007 decidieron formar “La Melaza” y participar de la gran fiesta candombera.


Uno puede pensar que tocar un tambor o tener una cuerda de tambores es exclusivamente para el sexo masculino, pero al oir tocar a La Melaza se nos va esa idea y nos dejamos transportar por el toque especial de esta comparsa la cual deja en claro que no es una tarea meramente de hombres sino que este espacio también puede ser conquistado por las mujeres y , porque no, influenciado por ellas. Al escucharlas tocar te das cuenta que ya han conformado un estilo propio y ese toque particular es también lo que capta la atención del público.


Además la comparsa tiene un cometido social, “apuestan por la diversidad y apoyan la defensa del individuo dentro y fuera de la comparsa, también en diferentes instancias o generandolas en pro de la defensa del rol de la mujer y promueven distintas actividades culturales y recreativas”.


Su composición es muy coherente a sus ideas, ya que está conformada de mujeres entre los 20 y los 55 años, mujeres tan diferentes entre ellas pero unidas por la pasión del toque de un tambor.


Por estos dias las podemos escuchar por las calles de Blanes y San Salvador donde las encontramos todos los domingos a partir de las 17hs. Por el momento tenemos Melaza para rato.

ROCK AND ROLL CON MEDIAS "CAN CAN"



por: Natalia Píriz

Haciendo un recorrido por el camino de la música del Uruguay, se vislumbra la participación femenina desde todas las épocas, sin embargo el rock, desde sus inicios se ha movido en un ambiente de pantalones rotos y remeras sudadas. En la década del 90´ se produjo un fenómeno muy curioso: la presencia del sexo femenino, que aún siendo escasa en bandas de rock, acaparan la atención varias cantantes como solistas: Rossana Taddei, Samantha Navarro (hoy La Dulce), Gabriela Posada, entre otras, toman la posta de las chicas que brillaron en los 60´:Diane Denoir y Vera Sienra.
Las primeras bandas uruguayas nacían a finales de los 50´ y a partir del 85´ se iban visualizando los centelleos de las presencias femeninas en bandas leyenda como La Tabaré Riverock con Mónica Navarro y La Chancha con Alejandra Wolf. Hacia los 90´ llegó una oleada de nuevas mareas por el rock en las que se destacan Stella Maris de Elefante, Laura Gutman en Buenos Muchachos y Andrea Viera en La Abuela Coca, entre otras.
En el Siglo XXI las chicas sólo quieren divertirse y comienzan a pisar más fuerte en el “contender” roquero, varias bandas emergentes de mujeres se destacan en la escena del rock actualmente, como son Guachass o La Dulce, pero en este recorrido la participación estelar de hoy la ocupa Vendetta, que se ha ganado un lugar importante en el ambiente del rock, que es notorio no sólo en su participación continua en festivales y eventos importantes del género, sino también en su desempeño en el “vivo”, en el escenario, a través del cual transmiten toda la energía que llevan en su música creando una atmósfera de especial dinamismo. La banda fue formada en el 2003 por Laurita Romero (en guitarra y voz) y Cecilia Plottier (en bajo), el baterista en ese año era Totey Núñez, que en el 2008 es reemplazado por Vittorio "Cachi" Bacchetta. En 2009 el super-power-trío se impone con mucha actitud, poder y pasión reflejada en cada acorde y cada nota con una pura esencia femenina.

Por más info: http://www.vendettaweb.com/

A MOVER LAS CACHAS!!!


    por: Natalia Píriz

    Poniéndole un poquito de sabor al asunto movamos un poco el esqueleto con una cumbia o alguna plena…la música tropical en el Uruguay se ha manifestado en un terreno amplio acaparando la atención de grandes y no tan grandes a lo largo de estas últimas décadas y en todo el país. No cabe la menor duda de que el ambiente tropical siempre fue gobernado por el sexo masculino, y el gran cuerpo de espectadores fueron mujeres. En estos años han aparecido incipientes figuras femeninas pero no han alcanzado el nivel popular masculino ni el que tienen las mujeres en América Latina, como fue el alcance masivo de Gilda.

    Entre las mujeres que aparecieron en los escenarios uruguayos se destaca Mariel Barboza con una voz increíble y carisma inigualable, hay que admitir que mas de una vez nos hizo mover al escuchar “colet, colet me tienes que abrazar, colet, colet...”, ¡si! seguro nos dan ganas de bailar.

    Hoy en día, la influencia externa nos pesa en varios aspectos de nuestra cultura y por lo tanto en la “música para bailar” también. En este caso, influenciada por el reggaeton, hace unos años María José Alvarez eligió el “perreo” para emprender una carrera como coreógrafa, cantante principal y productora de su propio grupo siendo, con solo 20 años, la primera mujer frente a un grupo del estilo. El grupo se llama El Majoton y está formado por María José Alvarez encabezando, acompañada por 3 bailarinas y un cantante. Tienen canciones propias y hacen también representaciones de otras figuras importantes del reggaeton. El Majoton lleva consigo el ritmo y la sensualidad propia del sabor latino femenino y les queda como anillo al dedo.

Ronda De Mujeres

Entrevista a Gabriel Galli, uno de los creadores de este evento.

por: Natalia Escudero, Melisa Bustamante y Natalia Píriz.


Ronda de Mujeres es un proyecto cultural que surge en 2002 de la mano de Beatriz Soulier y Gabriel Galli. El objetivo es reunir a mujeres del ambiente cultural uruguayo que, no siendo profesionales, pasen música para el público. Nacido en momentos de crisis socioeconómica, uno de los propósitos planteados fue, desde sus inicios, aportar un toque de optimismo y creatividad a la escena montevideana, características femeninas según Galli.

¿Cómo y por qué surgió la idea de Ronda de Mujeres?

Ronda de Mujeres surgió el 2002 en una de las peores crisis económicas que tuvo el país, como una especie de intento de encontrar una energía positiva, creativa, nos parecía que lo más importante era hacerlo a partir justamente de la mujer, de la idea de algo fértil, blando, etc.

¿Qué característica distintiva destacarías del hecho de que sea de mujeres?

En realidad Ronda de Mujeres en sí apela a las mujeres pero sobretodo para extraer un perfil de feminidad, cuando entramos en ese plano de la feminidad ya no es propio o exclusivo de las mujeres sino el tema de la feminidad es común a todos está más allá de los géneros, no es desde una perspectiva de género. La feminidad es una especie de delicadeza en el acercamiento a las cosas que nos toca a los hombres y a las mujeres; sin embargo Ronda de Mujeres surgió como un espacio para mujeres que pasaran música de manera no profesional, no era para djs profesionales sino para mujeres que quisieran compartir su universo interno musical con otros y ese era el espacio, entonces nos parecía que ahí estaba la posibilidad de generar un ámbito con una calidad y una calidez diferente a la habitual justamente porque venía de las mujeres de lo más íntimo y no de lo profesional.

¿Qué tipo de público viene en general?

El público de Ronda de Mujeres es muy amplio porque las propuestas de Ronda de Mujeres son amplias; no es lo mismo las fechas que hacíamos en la Plaza o las que hacemos en el boliche La Ronda o las que hacemos en Lotus o las que hacemos en Mc Café, todas tienen un perfil diferente y convoca a un público diferente. El público de Ronda de Mujeres en general es muy amplio, hay lugar para todo el mundo, sólo que cada propuesta quizá recorte un perfil de público más específico. En general el público de Ronda de Mujeres más que definirse por las variables más duras del mundo del a publicidad y de más se basa más en actitudes en base es más actitudinal, el público es más joven, pero joven de actitud, un público que tiene un nivel cultural alto pero no porque tenga dinero sino porque se interesa por la cultura. Es un público que es activo, que trabaja, que es inquieto, que es culturalmente activo. O sea a nosotros nos gusta pensar que la gente que movilizamos es la gente que construye el mundo de hoy y el de mañana sin duda, es gente joven que trabaja, que interactúa, que incide, que es activa. Ronda de Mujeres además se ha interesado mucho por generar interfases de participación, formas de interactuar diferentes a una fiesta común, como el proyecto pizarrón, el proyecto pantalla el proyecto tejido, hay un sin fin de proyectos conexos a Ronda de Mujeres que hace que la gente pueda participar desde otro punto de vista y eso rompe con las categorizaciones habituales de público y posibilita a que gente activa interesada por el mundo de hoy participe de alguna manera

¿Qué tipo de mujeres han pasado, sólo las vinculadas con la música?

La música es sólo un pretexto, ha pasado gente de toda índole, de todo que hacer de todo tipo de edad, la propuesta es que compartan su mundo más íntimo musical, viste que la música está muy ligada a los gustos personales, entonces la idea es que vos vengas con la idea de compartir la música que le gusta con el resto de la gente y ahí la gama ha sido muy amplia te diría que el eje fundamental ha sido siempre gente que sea activa y que incida en el medio, no importa la edad, no importa la onda, todos tiene lugar.

¿Cómo reciben la propuesta las mujeres que participan?

¡Buenísimo!, me parece que lo que queda claro es que todo el mundo tiene un espacio para expresar algo, y organizarlo es mucho trabajo, pero posibilitarlo es una alegría.

martes, 29 de septiembre de 2009

"PIANTACHOS"

Entrevistamos a Sofía “Chapi” Farías.
Por Jandira Dávila y Lucía Santos.

¿Cómo estás Sofía?

Bien, por suerte.

Hace 4 años que te dicen Chapi, ¿verdad?

Si.

¿Qué vino antes? ¿La murga, el “piercing” o el corte de pelo?

La murga, después el piercing y el corte de pelo. Entre todo eso vino el "Chapi". (Risas)

¿Cuántos años tenés?

21.

¿Qué haces de tu vida aparte de salir en murga?

Estudio, estoy terminando el liceo y trabajo como diseñadora gráfica.

¿Qué vas a hacer cuando termines el liceo?

El I.P.A. de música.

Vos arrancaste musicalmente tocando el piano, ¿no?

Si. Arranqué a los 5 años en un conservatorio musical Franz Liszt, hasta los 16-17 años. Ahí fue que paré un poco, me tomé un año sabático de eso, igual seguí tocando por la mía y después empecé con el taller de murga. ¡Un cambio rotundo!

¿Te gustó siempre la murga?
Si. En mi casa, por ejemplo, ninguno sale en murgas ni son fanáticos, pero les gusta.

La murga la conocí por mis padres, de ir al tablado de chiquita, de seguir "La Falta", "La BCG".

En cuanto a las murgas de ahora: ¿con cuál te identificas?

A mi me gusta mucho "Colombina Che".

¿Y cómo llegaste del piano al “redo”?

Primero que nada hice un taller de murga, con el "Yaya" Pereira, ese año me contacté con Heber Pintos, que toca el redoblante en "La Gran Muñeca", para empezar a estudiar percusión con él, probé los tres instrumentos. También hice un taller con Rafael Antognaza y el "Conejo" Pintos.

Al principio pensé en estudiar percusión para mirar la música desde otro lugar. A mí me abrió mucho la cabeza la percusión, porque hay ritmos de todos lados que no tenía ni idea, después en los talleres cuando empecé a conocer más gente y a tener más confianza, me llamaban porque necesitaban “redo” para una murga

¿Por qué el “redo”?

Primero porque empecé con ese, se tocar los tres, pero ese es el que más me cuelga porque es el que más juega, tiene otra llevada también.

¿Qué opinan en tu casa?

Fue difícil, medio “shockeante” porque de pasar a tocar el piano que es de todos uno de los instrumentos más completos, hace melodía, ritmo y todo, al “tachito” este, como dice mi padre, es distinto. De pensar que la “nena” va a tocar en un concierto y música clásica, o lo que sea, a una murga, nada que ver. Igual ya se acostumbraron, ya me van a ver y todo.

Estuviste una vez tocando con Fabián "Fata" Delgado.

Si. Grabamos un tema para un disco que va a sacar el Fata como solista. Esa fue la primera batería de mujeres que tocó en un grupo tropical. La experiencia la verdad buenísima, yo nunca me imaginé en mi vida tocar en un grupo de cumbia.

¿Por qué las llamaron a ustedes? ¿Sabés por qué eso?

Para innovar, porque había mujeres en la vuelta tocando.

¿Y cómo las trataban?

Bárbaro, está bueno ver a tres minas tocando porque es raro. Pero en el momento de grabar pasas a ser músico, no sos “la mujer”.

Tocaste el redoblante en varias murgas, ¿no?

Si.

¿En qué murgas has tocado?

Bueno, desde que empecé murga joven estuve en "La Bacante", después pasé por "Loca tu Madre", "Sophie Jones" murga sinfónica de mujeres y di la prueba de admisión en "No Corras Que es Peor" para carnaval 2009.

Ahora estoy en "Cero Bola" que fue la primera murga joven de mujeres, también en "La Bolilla que Faltaba"* que fue la primera murga de mujeres que concursó en carnaval mayor y estoy preparando la prueba de admisión para el carnaval 2010 con "Ecos de Camión".

¿Por qué has optado por murgas de mujeres? Porque te gusta, se te convocó...

Yo en murga de mujeres me metí por una compañera de un taller. La idea original era armar una batería de mujeres, de otros talleres nos llamaron para tocar en "Loca tu Madre", que la dirigía Edú "Pitufo" Lombardo. Ahí fue que empezó lo de las mujeres, pero tampoco fue que buscamos armar una murga de mujeres.

¿Por qué te parece que ahora hay más mujeres murguistas?

Creo que costó el proceso, primero que nada empezaron mujeres cantando en el coro, hubo una mujer dirigiendo, Gabriela Gómez y en batería recién hace 2 años empezó Natalia Rieffel a tocar el bombo en "Todavía no se Sabe" y en "Araca la Cana".

Cuando empezaste a estudiar ¿había más mujeres?

Las clases eran individuales pero, por lo que me contaba el profesor, fue el boom de las mujeres estudiando percusión. Hay mucha mujer estudiando, tocando hasta ahora no, seguimos siendo minoría.

¿Cómo sentís en el ambiente de carnaval, que es bastante machista, el rol de la mujer?

Que hay machismo en la murga hay, como en todos lados y en todas las áreas. Desde mi caso, lo que me pasó a mí, yo en ningún momento me sentí discriminada. Me ha pasado si de hombres que vinieron a decirme: “Pa, yo la verdad cuando me dijeron que tocabas el redoblante no daba ni dos pesos por vos y ta, después me sorprendiste”.

Hay gente, como en todos lados, que comenta: “esa mujer no puede cantar ahí” o “le falta fuerza al coro porque justo está ella ahí”. Con la batería no porque no hay muchas mujeres tocando y no se pierde nada. No cambia musicalmente.

¿No te parece que el hecho de que no haya muchas mujeres tocando indica que hay discriminación? Si el día de mañana todas las baterías de murga fueran de mujeres ¿eso correría o sería ajustado?

Para mí sería aceptado como cualquier otro, no se pondría una tranca a eso.

¿Alguna vez te has encontrado con algún murguero viejo?, ¿cómo lo toman?

Siempre hay alguno que te queda mirando, pero es más por la novedad que por como tocás.

¿Todavía el impacto se queda en que sos mujer y no en lo que tocás?

Si, eso tal cual.

¿Te parece que la mujer tiene algo diferente que aportar a la música, al arte?

Puede que si, no se como decirte...capaz que la mujer tiene otra sensibilidad que el hombre no. Estéticamente cambia mucho.

¿Y vos cómo te ves? ¿Te ves “de grande” tocando el redo”, te ves eternamente murguista o te parece que es una etapa transitoria?

La verdad no se, puede ser transitorio o no. Es como el piano, yo pensé que iba a terminar dando conciertos. Con la murga no se hasta cuando voy a seguir, ahora estoy bárbara, me encanta.

¿Hay diferencia en como tocás en carnaval mayor y en murga joven?

Es distinto el laburo. En la murga joven es más colectivo, te rompés el pulmón para sacar tu murga adelante. Mientras que en las mayores si no es cooperativa también, se encarga generalmente el dueño... tampoco tan así, pero... el toque no es distinto, en cualquier lado que toques lo vas a disfrutar igual... más allá del concurso

¿Dejarías murga joven ahora para entrar en carnaval mayor?

Se pueden hacer las dos cosas, por ahora yo puedo.

¿Cómo practicás el redoblante?

Estudio en casa, pero lo que más sirve es ver a los otros y lo que se dice “robas piques”. Viendo a los demás aprendés, como en todo.

¿Abandonaste el piano?

No. El piano ahora lo dejo para mí, lo tengo en mi cuarto y toco, es mi terapia.

El redoblante es más descarga, lo puedo llevar y tocar en cualquier lado.

*Murga integrada sólo por mujeres, que debutó en el carnaval de Montevideo con el premio a la Revelación 99.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Tango y Candombe, una cuestión de "actitud"














Por: Adriana Rodríguez


A
modo de introducción, la idea es reunir fenómenos culturales, en la música uruguaya, y hallar la sutil y nunca fácil de identificar, diferencia “sensible” entre
las exponentes a partir de una experiencia actual y remitirnos a una búsqueda desde sus orígenes y a través de este medio, contar con el material de análisis para un posible devenir del género. Esto, refiere específicamente, al sentir de la mujer, a su expresión y pensamiento, a un simbolismo implícito en la cultura, que ya es discutido en otras dimensiones, como la política, el deporte y cualquier actividad que por tradición, rompa con los cánones estereotipados de género, pero sobre todo en el intento de no caer en definiciones barrocas o eufemismos.

Cuando surgió la propuesta del Blog, decidimos que entre los aspactos en los cuales incursionaríamos, estarían los estilos musicales:

¡Chan - chan! y borocotó chas - chas!

Hablando de incursionar, así tal cual es la propuesta, apelé a mi infancia en nuestro querido barrio Sur y Palermo, si tal cual, cunas del tango y el candombe.
Llegan a mi memoria, en un recurso “bloguero”, imágenes de “la cumparsita”, el viejo tranvía línea 36, el busto de Carlos Gardel y su placita empedrada.
Para el candombe, su museo, perdido en el recuerdo del viejo “medio mundo”, sí, el conventillo, del cual vivía a tan solo dos cuadras y a media, quedaba la vieja casa de Gardel. Qué marcas!
Isla de Flores, callecita empedrada aún conserva, su vibrar de danza morena al compás del borocotó chas chas, avanza la comparsa de alegre colorido y ritmo sin par, tradición de un pueblo, hoy, ser Montevideano tango y candombe a la mano.
Solté mi mente al recuerdo, rítmo y coreografía, por eso amigos les pido, cualquier archivo que tengan servirá a la memoria del pueblo.

Principales exponentes femeninas en el Candombe Uruguayo: Sensualidad y brillo!

MARTHA GULARTE
ALBA MORENA
ROSA LUNA
TINA FERREIRA


Principales exponentes femeninas del Tango Uruguayo:

LAGRIMA RÍOS “La Perla Negra” Lo exótico!

MONICA NAVARRO
FRANCIS ANDREU
MALENA MUYALA
MAIA CASTRO


y a ritmo, conocimiento e información gozaremos de su son!

Mujeres que escriben


Un breve recorrido por la actividad literaria de algunas mujeres uruguayas

Por: Melisa Bustamante


Hace ya varias décadas que el papel de la mujer en la literatura uruguaya viene siendo reconocido, en instancias como conferencias y publicaciones de antologías. Nombres como el de Delmira Agustini, Eugenia Vaz Ferreira y Juana de Ibarbourou ya son considerados clásicos en la literatura uruguaya, al igual que figuras más contemporáneas como Idea Vilariño, Marosa Di Giorgio, Cristina Peri Rossi, Ida Vitale, entre otras. Sin embargo el reconocimiento no ha sido fácil, sobre todo fuera de fronteras. Esto se ha debido a varios factores.
A principios del siglo XX las escritoras eran excluídas de las instancias de reunión de personajes de la cultura, las cuales eran exlcusivamente masculinas, por lo que se perdían esas posibilidades de intercambio y difusión. Por otro lado, los críticos literarios eran hombres, y escogían la obra de aquellas escritoras que de alguna manera se adaptaban a los cánones de la sociedad patriarcal, y no fomentaban la adopción de valores subversivos o trangresores. La difusión de la obra de las escritoras estaba siempre a merced de las preferencias de los críticos. A su vez, muchas veces la trascendencia de estas figuras se debía más a la "rareza" de que eran mujeres que al valor de su obra en sí mismo. Esto sumado a que muchas eran difundidas por haber tenido vidas atormentadas, lo que despertaba la curiosidad del público. Estas escritoras cultivaron en general más de un género literario. Además de las ya citadas, cabe mencionar los nombres de Armonia Somers y Mercedes Rein, que se destacaron fundamentalmente en narrativa.

En cuanto a las temáticas que han abordado las escritoras uruguayas, estas han sido variadas, así como los estilos. Sobre todo en la primera mitad del siglo XX, los temas eran diversos; algunas se acercaban a realidades de la vida cotidiana, otras bucaban alejarse hacia un plano más ideal. A partir del la década del 50 comienza a acelerarse la crisis sociopolítica en nuestro país, por lo se pasa a una literatura de denuncia. Dentro de esta vertiente, vale destacar a las escritoras Amanda Berenguer, Matilde Blanqui, Ida Vitale, Cristina Peri Rossi y Teresa Porzencanski. Se puede distinguir también en las escritoras uruguayas una presencia marcada de preocupaciones feministas y sociales. Durante el proceso dictatorial, el exilio, la represión y la autocensura corrompieron la producción literaria, especialmente la contraria al régimen. Al retorno del sistema democrático surgen nuevas generaciones de escritores y escritoras que plantean nuevos desafíos de cara al nuevo orden sociopolítico, y cuestionan, ahora con mayor libertad pero sin incidencia directa, los acontecimientos pasados. También se exploran la literatura fantástica, los discursos femeninos, sucesos propios de la mujer como el embarazo y la menstruación., así como replanteos y cuestionamientos de paradigmas patriarcales. Actualmente se advierte también una alusión más explícita a la sexualidad.

Podemos decir que hoy en día la situación de la mujer en la literatura uruguaya es más auspiciosa. Más allá de las dificultades que nuestro país sigue presentando en la producción y difusión de obras literarias, el lugar de la mujer se ha igualado al del hombre, tanto en el acceso a instancias de intercambio como a la posibilidad de difundir sus obras. Sin embargo, en el exterior se siguen conociendo más las figuras masculinas de la literatura uruguaya.
Cristina Peri Rossi es la escritora uruguaya contemporánea que mas renombre ha conseguido internacionalmente. Su prolífica obra ha influido en muchos autores, y ha incorporado en ella temáticas femeninas tradicionalmente consideradas tabúes, como el lesbianismo.